Mostrando entradas con la etiqueta canon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta canon. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de febrero de 2013

Gredos

Aprovechando que es  invierno y que la nieve podía dar un plus a las fotografías, aparte de  dar una vuelta por Gredos con un par de amigos  a los que recomiendo que mireis su galería, Javi y Marisa.

http://www.flickr.com/photos/fjparrillaperez/

http://www.flickr.com/photos/soymarisita/

y aprovechando que los lunes la zona  de la plataforma no estará como lo fines de semana, reventada de gente, pues cosa de coger el coche, salir a las 5 de la mañana para allí y quedar en Hoyos del Espino con los dos amigos y ver si podemos hacer el cabra, nosotros,  y alguna fotos a las cabras, esta vez a las de 4 patas, aunque bajando un  canchal de nieve helada,  a cuatro patas, no , pero de culo si que bajamos...........joder que frio se queda el pandero despúes de 20 metros.

Como el macizo es conocido, no hace falta hacer de guiski-pedia ( ya se que no se escribe asi, pero me da lo mismo) y que se fotografian paisajes y cabras también, en este caso el paisaje ya estaba, aunque no era el motivo principal,  también se usó memoria de la tarjeta para ello. La excursión muy buena, pero el resultado fotografico creo que mejor.

Las fotos que vienen a continuación no son ni las mejores ni las peores (la zona es muy agradecida y seguro que en cualquier situación se obtiene buen partido de la visita)  solo son una selección, aparte de la de las cabras levantadas para el choque, esa si es de las que te arrancan una buena sonrisa al verla, no te digo más capturarla y oir el golpe.







miércoles, 7 de noviembre de 2012

Una visita a Gredos

La verdad es que la visita a la que hace referencia el título  es casi de un solo día, las  duras condiciones meteorólogicas de uno de los dos días que estuve por allí ( un poco de lluvia viento y más lluvia)  solo permitieron un par de tomas de paisajes muy limitados a la carretera y  el día que salio con buenas condiciones la subida al puerto de la cabrilla, en la zona de "el Alto" en el municipo del  Arenal, cerca de Arenas de San Pedro.

Después de una buena, bonita y dura marchita, al llegar al alto de la cabrilla y salir de las nieblas que envolvian  los pinares más bajos, dimos con un  grupo de cabra montes,  que permitieron sacar  las cámaras de las mochilas y darle un rato al obturador,.......... yo por experiencia os digo que las de la zona norte, la que da a la plataforma y Hoyos del Espino, son más confiadas,al menos para mi,  estas nos marcaban muy bien la distancia, supongo que en cuanto lleguen las nieves bajaran y se volverán "mas sociables".

Eso no implica que esta estuviese tan tranquila que se echó una siestecilla.





Sin vertigo, y menuda caida que había a su derecha.

 Una vista desde el punto de vista del macho.


Pregunta ¿ quienes son los mandamases del rebaño?



 Y este es el Jefe.


jueves, 4 de octubre de 2012

Costa Quebrada

Situada en el municipio de Liencres, junto a Santander, zona que da lo mismo a la hora en que te acerques o la época del año, siempre da juego.



viernes, 21 de septiembre de 2012

Cantabrico

Durante  estos días que estoy por el Cantábrico, aprovecho para darle fuerte al paisaje, pero no dejo el teleobjetivo, ya que el vicio es el vicio, por lo tanto lo mejor es presentar lo  poco que proceso durante los ratos muertos entre sesión y sesión.

Las dos primeras en la playa de Azkorri.(Vizcaya)
La de blanco y negro en Castro Urdiales (Cantabria)
Las limícolas en la playa de Berria, en Santoña (Cantabria)












domingo, 15 de julio de 2012

Confianza

Confianza es lo que ha demostrado el pollo de mochuelo que os presento, no sólo estaba en un camino, sino que aguantó que parase el coche juntoa el, parar sin apagar el motor, le hiciese un par de fotos con el móvil desde la ventana, y visto que no se marchaba me decido ¿a que me decido?..............a  bajar del vehículo, abrir el maletero, sacar la cámara y el teleobjetivo, montarlos, ya que los guardo por separado,   tirarme al suelo para ponerme a su altura y que le  hiciese unas treinta fotos, antes de decidir que ya estaba bien y que se marchaba, que el plasta ese de la  cámara que está a tres metros como mucho le empieza a incordiar, y aún con todo me dejó tirar un par  de ellas más en un alambre.

De todos es sabido que hay una distancia de seguridad en los animales salvajes, esa distancia varia con la especie, y la situación concreta en que trabajemos, pero también varia con el individuo y su edad, en este caso  el "amigo" me ha dejado trabajar a distancia que ni con aguardo se puede estar tan cerca.

Espero que al final  aprenda y no aguante a tan poca distancia la presencia del ser humano, que no todos se limitan a sacar unas fotos,  hay mucho ignorante incivilizado que lo matará por el simple hecho de tenerlo al alcance, pero mientras tanto os presento a un mochuelo con mucha confianza.






viernes, 12 de agosto de 2011

Martin pescador

Esta explosión de color que a veces nos pasa por delante nuestra cuando estamos en una  orilla de cualquier rio o arroyo de nuestra región, aparte de ir como el "rayo", es un ave de un colorido espectacular, y si tenemos la suerte de que se nos pose  es bastante confiado y podemos observarlo sin dificultad, otra cosa son los primeros plano, cosas que se consigue con aguardo y paciencia.

Las siguientes fotos son varios ejemplares fotografiados en dos temporadas diferentes y en lugares bastante alejados uno de otro, el único requisito  es ponerles un palito para que se acostumbren a  posarse en el y usarlo como percha para la pesca, siempre y cuando en el sitio sepamos que hay martines pescadores.






viernes, 22 de julio de 2011

Desde el agua, otro punto de vista

Las fotos que veis a continuación están tomadas desde dentro del agua, con un hidro-hide, se entra de noche cerrada y se espera al amanecer a que la luz permita trabajar, es cuestión de moverse como si fueses un montón de ramas, despacio y paciencia, el neopreno es indispensable y el tener asumido el riesgo del equipo también, pero si has construido el  hidro como es debido no hay problema.




viernes, 17 de junio de 2011

Chinche Mediterranea (Carpocoris mediterraneus)

Es bastante comun encontrarla por el campo, esta serie está realizada en una zona de pasto dentro de un olivar, la veo sobre todo en los cardos y las fotos son prueba de ello(resulta que les gustan mucho).
Se alimentan succionando los jugos de las plantas, gracias a un largo aparato bucal, que mantienen pegado a la parte inferior del cuerpo cuando no comen, lo que quiere decir dos cosas
1 Que la foto de la chinche comiendo es una que tengo pendiente.
2 Que me falta pillarla volando, o con las  alas extendidas, esto no tiene nada que ver con lo del aparato bucal, ya lo se, pero es una cuñita.

Las fotos están realizadas con el 300 mm f4.5 de canon, y tubos de extensión (enfoque en manual y diafragma fijo ya que los tubos no tienen pines electrónicos) de esta forma  trabajo desde más lejos y el desenfoque del conjunto es brutal,  ayuda de flash en manual para luces, esta vez  con apoyo de un  monopie que el conjunto pesa y es que me sigue resultando muy  incomodo el trípode.





domingo, 12 de junio de 2011

Bebamos, pero nada de amigos

La situación de las fotos que vienen a continuación es la siguiente.

Bebedero, rama colocada para que los bichines se mojen un poco las patas....hace calor.
Llega el jilguero, apenas le puedo enfocar y llega el gorrión..........¡ y no hay pelea!  lo normal es que al llegar el gorrión el jilguero se largue pero de inmediato.

Bebe  uno y el otro  mira en plan vigilante, y sólo cuando ha bebido lo hace el otro,  después cada uno mirando a un lado diferente se marchan.......... sin un mal gesto, sin mirarse, sin trinos ¿casualidad?........seguro, pero una escena interesante.







miércoles, 1 de junio de 2011

Una de Garzas.

Las fotos que subo en esta entrada no tienen nada de especial, excepto que están tomadas desde dentro del agua, con un escondite flotante, es decir que la garza está entre la orilla y yo.

Eso me ha permitido hacer las aproximaciones que veis. Recomiendo pinchar en la foto para verla un poco más grande.

La especie es una garza real, que no son precisamente muy confiadas.


Estas fotos están enlazadas con mi página flickr, allí teneis los datos exif completos, sólo teneis que picar en la foto y a la derecha de la imagen sale un mapa de localización y que la foto se tomó con una canon 7D, si pinchais en "canon 7D" sale todo.




viernes, 13 de mayo de 2011

Temporada de baños

Comienza el calor, y con el las moscas molestas,  el coche a  "nosecuantosgrados" y otra molestias varias, pero también es cierto que aumenta la frecuencia de los baños y de los pequeños pájaros  al agua.

Esto es una pequeña muestra de lo bien que se lo puede pasar uno en un aguardo..........por decir algo.







domingo, 1 de mayo de 2011

Congelando el vuelo

Siguiendo con los abejarucos y cambiando de lugar con respecto a la anterior entrada, en este caso aparte de sacar muchas tomas  de "posado", he practicado la congelación de vuelo, algo que ya tengo con otras aves, incluidas estas en otro año.

Una vez ubicado el aguardo, ya que los posaderos están controlados, solo hay que configurar la cámara a velocidad lo sufiencientemente alta para parar estas aves en vuelo.
Para ello hago un preenfoque a la zona por donde creo que entrarán a posarse. Todo es cuestión de observar y ver por donde les gusta venir (cuidado que esto es cambiante según la climatología, viento), con una diafragma arriesgado es decir de f8 para abajo (para conseguir desenfocar el fondo al máximo) y con el enfoque en la zona,  sólo queda el encuadre, como ya  tengo más o menos calculado lo que me ocupa un ave de este tamaño con las alas desplegadas, me doy sufiente espacio en el encuadre para no "pifiar" en exceso con cortes de colas y alas (un 50% de las fotos se van directas a papelera por este motivo).

Si por una vez no me olvido del cable disparador en casa (en este caso también lo quedé olvidado) pues lo conecto, es  muy cómodo. Con el enfoque automático  bloqueado,(simplemente pasar el objetivo de Af a MF,  o como yo, que tengo en dos botones diferentes el enfoque y el disparo) es cuestión de mirar a través de la ventana del aguardo y cuando creemos que el ave entra en el encuadre elegido tirar a ráfaga máxima de la cámara (me refiero a la velocidad de la ráfaga no a apretar el botón hasta cortanos la circulación del dedo)

Y eso es todo  (no olvidar comprobar con las primera tomas el encuadre, para ver si hay que dejar más espacio o menos)

Pd.- Las tarjetas de alta velocidad de grabación son un lujo, pero si puedes pilla una hasta el máximo que te permita tu modelo de cámara, así no perderás fotos mientras la tarjeta se graba y te dejar espacio en la memoria de la cámara para seguir tirando.




viernes, 22 de abril de 2011

Villanueva del Fresno, sus alrededores.

Después de una tarde muy agradable con Alfonso Perdel (podeis ver su blog en los  enlaces que teneis a vuestra izquierda) y "tirar" unas pocas fotos para situar, al final debido a la lluvia me he entretenido procesándolas  y  aprovecho para subirlas. Los que no conozcais la zona podeis haceros una idea de como es el  sistema estepario de los alrededores de este pueblo.

Este enlace es el del ayuntamiento, http://www.villanuevadelfresno.es/, pero la mejor información la teneis en el blog de Alfonso.

Os presento los llanos de Villanueva con tormenta, y sin ella.





Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...